¿Cuánto mide el Planetario?

El alumnado de 4º de ESO ha realizado recientemente un interesante proyecto en la asignatura de Matemáticas, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en el aula. El objetivo era calcular la altura del emblemático Planetario de Pamplona, situado muy cerca del colegio, en el parque Yamaguchi.

Para realizar esta medición, tuvieron que construir un goniómetro casero que les permitiera calcular ángulos de elevación. Para hacerlo, utilizaron un transportador de ángulos y un visor, mediante una pajita o un bolígrafo vacío, además del necesario hilo para marcar los ángulos.

Goniómetro en mano, se dirigieron a Yamaguchi, donde con una cinta métrica desde la base del Planetario, se midió la distancia desde la que se iba a realizar la observación. Alejándose unos metros y aplicando la tangente mediante las reglas de trigonometría, pudieron calcular la altura del edificio.

Este mismo experimento se hizo desde el patio del colegio, sin necesidad de acercarse al Planetario. La estrategia seguida, en este caso, era realizar dos observaciones a una distancia separada medida por ellos mismos y relacionando estas observaciones con sus respectivos ángulos de elevación se podía calcular la altura del edificio sin necesidad de estar cerca.

El resultado del proyecto ha sido muy bien valorado por los alumnos, porque les ha permitido sacar del aula conocimientos teóricos y aplicarlos a la vida cotidiana, demostrando una vez más, la necesidad de una sólida formación matemática.