Ser y sentir para hacer mejor

Padres de los colegios teresianos de Pamplona, Calahorra, San Sebastián y Zaragoza y algunos docentes han asistido recientemente a una formación impartida por Charo Otermin y Noelia Ruiz sobre el aula multisensorial y atelier de Teresianas Pamplona. 

Esta aula es una apuesta decidida por atender los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, ya que está especialmente diseñada para personas con discapacidad, que a través de olores, sonidos, colores y experiencias táctiles pueden conocer mejor la realidad que les rodea y, en definitiva, favorecer su desarrollo cognitivo y emocional. Sin embargo, todas las personas pueden beneficiarse de esta forma de aprender.

El proyecto tiene como nombre SER Y SENTIR, y surge de la realidad de que en los colegios, especialmente los ordinarios, priman los aspectos curriculares. No obstante y, afortunadamente, hay una tendencia generalizada a dar la importancia que se merece a los aspectos emocionales y afectivos. 

En los colegios se ha puesto el acento, tradicionalmente, en el HACER. Hacer determinadas cosas, cumplir ciertos objetivos o desarrollar ciertas competencias. Sin embargo, esta formación ha estado destinada a poner de relieve la importancia de los verbos SER y SENTIR y todo lo que esto supone, el maravilloso mundo que se esconde detrás de cada uno de ellos.

Así, el atelier se define como un espacio para crear, imaginar (pensamiento divergente), expresarse en libertad y, en definitiva, un espacio para soñar. Un espacio en el que no importa tanto el resultado final, sino el proceso. Un espacio sin modelos, sin juicios, donde se respetan los ritmos y competencias de cada persona.

Esta formación para padres y docentes ha sido fundamental, porque les permitirá en el futuro llevar esta manera de pensar a sus casas y aulas respectivamente, y aprovechar las instalaciones que Teresianas Pamplona ha creado al efecto.